top of page

Principales causas de la miopía en niños

¿Tienes miopía? ¿te preocupa que tus hijos puedan desarrollarla? En este artículo queremos explicar las causas de aparición de miopía que determinan los expertos.


Las podemos clasificar en tres:


1. HERENCIA


Lo primero que nos viene a la cabeza es que si ambos padres tienen problemas visuales existe un riesgo más alto de que sus hijos también lo sean. Sin embargo, aunque es uno de los factores de más peso, no es posible predecir quién tendrá problemas visuales únicamente con estudiar la ascendencia de la familia.


Personalmente, mis padres y mi hermano tienen una visión perfecta... Yo soy la única que lleva gafas..


Pero algo está sucediendo que va más allá de la genética. Por ejemplo: un estudio del año 1969 observó que menos del 2% de los adultos Inuit, habitantes de pueblos esquimales de Alaska que habían crecido aislados, eran miopes. Sin embargo, más de la mitad de sus hijos y nietos lo eran. Y treinta o sesenta años es muy poco tiempo para un cambio evolutivo. ¿Qué estaba pasando? Que los más jóvenes habían empezado a estudiar. Y esto nos lleva a los otros dos puntos.


2. CONDICIONES AMBIENTALES


El gran aumento de la miopía en los años los últimos años lo ha elevado a pandemia. Los niños que viven en entornos urbanos tienen mayor riesgo a padecerla. El motivo es la substitución de la luz natural por la eléctrica y que los niños pasan más tiempo en espacios cerrados que hace unos años.

El tiempo que pasamos en el interior nos deja sin la oportunidad de regular nuestra visión mientras transcurre la luz natural diurna hacia la oscuridad de la noche.


Nuestros niños tienen cada vez menos contacto con el exterior y sus retinas han dejado de ser estimuladas por la liberación de dopamina. La principal hipótesis se basa en el hecho de que la luz exterior estimula la liberación de dopamina en la retina. Este neurotransmisor, a su vez, bloquea el alargamiento del ojo que se produce durante el desarrollo.


Un ambiente iluminado artificialmente no alcanza el mínimo de luxes que se requiere para estimular la retina, que es de al menos 10.000 lux mil y que se quedan con menos de 500 luxes.


Según un estudio de la Universidad Nacional Australiana es necesario que los niños pasen unas tres horas al día con una iluminación superior a 10.000 lux para no desarrollar miopía por esta causa. Esta cantidad de luz se obtiene por ejemplo a la sombra y con gafas de sol, en un día de verano.

Así que, aunque a veces por nuestro día a día puede resultar difícil, hay que intentar que los niños estén al aire libre. Incluso los días nublados son suficientes para activar la producción de dopamina intraocular, neurotransmisor fundamental que impide el aumento de la miopía ya e. No es necesario que sea un día soleado pero si que la actividad se realice bajo luz solar.

Disfruta con tus hijos en el parque, sal el fin de semana con ellos con algo tan fácil contribuirás a prevenir problemas visuales y además ¡lo pasaréis bien!



3. LECTURA Y TRABAJOS A CORTA DISTANCIA


Los trabajos a corta distancia son los enemigos para la aparición de miopía. Leer muy cerca, jugar con el ordenador, el móvil, la tablet o incluso ver la televisión aumentan el riesgo de desarrollar miopía. Las actividades a corta distancia y sin descansos transtornan el sistema acomodativo, oculomotor y/o binocular.

Es muy importante corregir a los hijos cuando vemos que están mirando el dispositivo a una distancia muy cerca.


Por ello la aplicación Eyesapp te ayuda a que cuando utilicen el móvil o la tablet les avise cuando se acercan demasiado a la pantalla, hagan descansos y les fomente a que salgan a jugar o cambien de actividad. Una ayuda para evitar tener que estar atentos nosotros.


Si tienes un sistema Android, descárgala y pruébala 7 días de forma gratuita. Puedes hacerlo en este LINK.







#oftalmologíapediátrica

bottom of page